El curso Fundamentos I (F1) de FoEM fue desarrollado para estudiantes principiantes de medicina de emergencia y ofrece una revisión sistemática de los conocimientos fundamentales y diagnósticos infalibles. Este curso se ha utilizado con gran éxito en Estados Unidos y se ha traducido al español para ampliar el acceso a nivel mundial.
Fundamentos I incluye casos clínicos que desafían al estudiante a demostrar estabilización de emergencia, habilidades para la anamnesis y la realización de exámenes, toma de decisiones médicas complejas, habilidades de interpretación de imágenes, habilidades de comunicación y resolución de problemas. Todos los casos están diseñados para ser facilitados por profesores con experiencia, idealmente en grupos pequeños de estudiantes para fomentar el aprendizaje en equipo, la colaboración y el debate. Después de cada caso, se anima al profesorado a ofrecer retroalimentación a los estudiantes y revisar los puntos de enseñanza específicos proporcionados, para que los facilitadores puedan completar las lagunas de conocimiento y promover la práctica basada en la evidencia.
Para optimizar la experiencia del alumno y facilitar su uso, aproveche los siguientes recursos para la implementación del curso Fundamentos I de FoEM en español:
- Guía de implementación para el director del curso F1
- Guía del instructor para grupos pequeños
- Guía del alumno F1
- Hoja de notas de caso de Fundamentos (2 casos)
Objetivos del curso Fundamentos I:
Al finalizar el curso Fundamentos I, los alumnos podrán:
- Identificar las características clínicas, la estrategia diagnóstica y el manejo inicial de procesos patológicos específicos en la práctica de la medicina de emergencias (ME).
- Demostrar habilidades de diagnóstico y toma de decisiones médicas para procesos patológicos de ME de alta incidencia seleccionados.
- Comparar los enfoques de toma de decisiones médicas para procesos patológicos de alta incidencia seleccionados con sus colegas y el estándar de atención.
- Aplicar las habilidades de diagnóstico y toma de decisiones médicas aprendidas durante el aprendizaje en grupos pequeños al entorno clínico durante el turno en urgencias.